viernes, 22 de noviembre de 2013

GEOMETRIA


La geometría, del griego geo (tierra) y metría (medida), es una rama de la matemática que se ocupa de las propiedades de las figuras geométricas en el plano o el espacio, como son:puntosrectasplanospolígonospoliedrosparalelasperpendicularescurvassuperficies, etc. Sus orígenes se remontan a la solución de problemas concretos relativos a medidas y es la justificación teórica de muchos instrumentos, por ejemplo el compás, el teodolito y elpantógrafo. Tiene su aplicación práctica en físicamecánicacartografíaastronomíanáutica,topografíabalística, etc. También da fundamento teórico a inventos como el sistema de posicionamiento global (en especial cuando se la considera en combinación con el análisis matemático y sobre todo con las ecuaciones diferenciales) y es útil en la preparación de diseños (justificación teórica de la geometría descriptiva, del dibujo técnico e incluso en la fabricación de artesanías).

La geometría es una de las más antiguas ciencias. Inicialmente, constituía un cuerpo de conocimientos prácticos en relación con las longitudes, áreas y volúmenes. En el Antiguo Egipto estaba muy desarrollada, según los textos de HeródotoEstrabón y Diodoro Sículo.Euclides, en el siglo III a. C. configuró la geometría en forma axiomática, tratamiento que estableció una norma a seguir durante muchos siglos: la geometría euclidiana descrita en «Los Elementos».
El estudio de la astronomía y la cartografía, tratando de determinar las posiciones de estrellas y planetas en la esfera celeste, sirvió como importante fuente de resolución de problemas geométricos durante más de un milenio. René Descartes desarrolló simultáneamente el álgebra y la geometría, marcando una nueva etapa, donde las figuras geométricas, tales como las curvas planas, podrían ser representadas analíticamente, es decir, con funciones y ecuaciones. La geometría se enriquece con el estudio de la estructura intrínseca de los entes geométricos que analizan Euler y Gauss, que condujo a la creación de la topología y lageometría diferencial.



Entre los tipos de geometría más destacables se encuentran:

-Geometría euclidiana.
-Geometría plana.
-Geometría espacial.
-Geometría no euclidiana.
-Geometría riemanniana.
-Geometría analítica.
-Geometría diferencial.
-Geometría proyectiva.
-Geometría descriptiva.
-Geometría de incidencia.
-Geometría de dimensiones bajas.
-Geometría sagrada.

No hay comentarios:

Publicar un comentario